JOSÉ RIBERA Y FRANCISCO ORQÜIN, CAMPEONES DE ESPAÑA JUVENILES |
Uno
de los mayores alicientes que han tenido los Campeonatos de España de
Pelota Valenciana, celebrados recientemente, ha sido la actuación de
los equipos juveniles que representaban a los mismos trinquetes que
tomaban parte en el campeonato profesional, que eran los siguientes:
Pelayo, Masamagrell, Botera, Benisa, Gandía, Sueca, Villarreal y
Tabernes de Valldigna.
Esos chavales, de quince a dieciocho años, han dado la nota vibrante de alegría y juventud, realizando sobre la cancha una labor prometedora y viril, ante un público gratamente sorprendido. Los nombres de Ribera, Orquín, Ramiro, Martines, Folleto, Perís y Xatet de Carlet II, entre otros, aportan savia nueva a un deporte que parecía condenado a desaparecer.
|
José Ribera Barbera nació, hace dieciocho años, en el trinquete de Carcagente, donde su padre era empresario. Sus primeros pasos los dio en la cancha y su mejor juguete fue la pelota. Pero a causa de una nevada quedaron destruidas las instalaciones del local, con lo que se cerró el trinquete durante más de siete años. Por entonces se aficionó el muchacho al fútbol y las pruebas atléticas, hasta que, en el año 1966, se asoció su padre con otro señor y procedieron a reconstruir el trinquete para ponerlo nuevamente en servicio.
Y debido a que su padre es maestro de obras y no dispone de tiempo libre, tuvo el joven Pepito que sustituirle en la actividad deportiva, ejerciendo las funciones técnicas del local, con una capacidad e interés impropios de su edad. De ahí parte su plena dedicación al trinquete.
Poco antes de iniciarse los campeonatos le buscaron para jugar como zaguero en el equipo de Sueca, acompañando al delantero, Orquín, cuya pareja sería después la ganadora.
Le pregunto si esperaba conseguir el título. Y Pepe Ribera me responde con aplomo y seguridad.
—Pues, sinceramente, no. Había otros equipos muy bien clasificados, cuando nosotros estábamos atrás. A partir de la visita del equipo de Gandía a Sueca, todo cambió favorablemente.
—¿Prefieres ser jugador o empresario?
—Es más fácil ser jugador. Haces el esfuerzo de una vez y terminas, mientras que el empresario tiene muchos quebraderos de cabeza que el pelotari desconoce.
—¿Piensas hacerte profesional?
—Esa es la intención.
—¿Te has enfrentado alguna vez a profesionales?
—En Carcagente he jugado varias veces contra Rotget de Carlet, Enrique I y Xato de Guadasuar.
—¿Qué tal se te dio?
—Según los aficionados, no hice el ridículo.
—¿Cuál es tu mejor cualidad?
—Dicen que la potencia de pegada.
—¿A quién te agradaría parecerte?
—A Llopis. Es formidable como jugador. Además es de una regularidad y corrección que me admira.
—¿Con qué jugadores formarías la mejor figura conocida?
—Con la clase de LJopis y la potencia arrolladora de Ensebio.
—¿Qué te supone haber logrado el título?
—Una gran alegría y mayor experiencia para llegar a profesional.
—¿No se opone tu padre?
—Mi padre es muy comprensivo y le satisface mi decisión.